Este síndrome, también conocido como
Pellizcamiento Subacromio –subdeltoideo (SASD),
fue descrito por primera vez en 1867 por Jarjavay. Luego Neer en 1972
define el concepto como una compresión mecánica del manguito rotador (MR),
bursa subacromial y/o tendón bicipital bajo la superficie del acromion y
ligamento coracoacromial.
Existen
múltiples factores para el desarrollo de este síndrome tales como: anormalidades
del acromion, patrones de movimiento alterado de MR o musculatura escapular,
anormalidades capsulares, deterioro de la postura y/o cargas de movimiento
excéntricas, en especial en rango medio.
Clasificación:
Esta
patología fue clasificada por Neer en pellizcamiento primario (subacromial) y
secundario
Primario: compresión mecánica o estenosis de las estructuras
del MR que pasan por debajo del arco coracoacromial durante la elevación del
brazo en un hombro estable. Suele producirse en persona de más de 35 años,
presentan dolor progresivo en la región anterior del hombro y superolateral del
brazo, y no pueden dormir acostados sobre el lado afectado. En la exploración
física, los pacientes pueden mostrar pérdida de la movilidad y disminución de
la fuerza del manguito secundaria a dolor. Además, por lo general, presentan una clasificación radiográfica de
Bigliani tipo II (curvo) o tipo III (ganchoso) que disminuyen aun más este
espacio.
Secundario: inestabilidad debido a microtraumas en ligamentos
glenohumerales por stress repetitivo. Esto genera deficiencia de los
estabilizadores estáticos (ligamentos) y con ellos un incremento de la función
del MR. A su vez, esto produce fatiga de dicha musculatura, y esto genera una
traslación anterosuperior de la cabeza humeral provocando el pinzamiento
subacromial. Este tipo de patología se da principalmente en personas jóvenes (menores de 35 años) y que practican
deportes que implican movimientos de elevación del brazo (béisbol, natación,
voleibol, tenis, etc.). En la exploración, además de dolor, pérdida de fuerza y
sensación de inestabilidad, estos pacientes pueden tener movimientos
escapulares asimétricos, escápula alada y disminución de los movimientos de
rotación humeral.
En
ambos casos, el músculo del MR que principalmente se lesiona es el supraespinoso,
el cual es un pequeño musculo que tiene su origen en la fosa supraespinosa
escapular y se inserta en una protuberancia del húmero llamada troquiter. A un centímetro de dicha inserción, existe en
el tendón una zona con poca irrigación sanguínea (hipovascular) llamada zona
crítica que es donde se provocan la mayor cantidad de las lesiones de este
músculo. A pesar de su pequeño tamaño es
un músculo extremadamente importante para la elevación del hombro ya que es el
estabilizador principal de la articulación glenohumeral.
En la década
de los 90’ tanto Jobe como Synder descubren otro tipo de pinzamiento al cual se
le llamó Impingement Interno. Este descubrimiento se debió principalmente al gran desarrollo de la técnica artroscópica en
el béisbol producto de su gran incidencia.
Interno: pellizcamiento entre el borde posterosuperior del
rodete glenoideo escapular y los tendones del MR y/o cabeza larga del bíceps
braquial. Esto se produce al realizar un movimiento brusco de abducción de 90º
y rotación externa máxima de húmero.
Synder
denominó esta lesión como SLAP (Superior Labrum de Anterior a Posterior) y las
clasificó en 4 estadios (esta lesión se ahondara en un próximo artículo).
Fases progresivas del pinzamiento de hombro.
Fase 1: edema e inflamación.
Edad
Habitual: por lo general menos de
25 años
Evolución
Clínica: lesión reversible.
Signos
Físicos: - Dolor a la palpación en la
tuberosidad mayor del húmero y acromion de la escapula
- Arco de abducción doloroso entre los 60 y los 120º.
- Arco de abducción doloroso entre los 60 y los 120º.
- Signo
de pinzamiento positivo.
-
Posible disminución de la movilidad
articular del hombro por presencia de
inflamación subacromial.
Fase 2: fibrosis y tendinitis.
Edad
Habitual: 25-40 años.
Evolución
Clínica: Reversible tras modificar la actividad.
Signos
Físicos: Los de
la fase 1 más los siguientes:
- A
causa de la cicatrización en el espacio subacromial pueden notarse más
crepitaciones de tejido blandos.
- Sensación
de atrapamiento al bajar el brazo aprox. 100º.
- Limitación
de la movilidad activa y pasiva.
Fase 3: espolones óseos y roturas de tendón.
Edad
Habitual: más de 40 años.
Evolución
Clínica: NO es reversible.
Signos
Físicos: Los de la fase 1 y 2 más los siguientes:
- Dolor
a la palpación articulación acromioclavicular.
- Limitación
de la movilidad pero mayor de forma activa.
- Atrofia
del músculo infraespinoso.
- Debilidad
en la abducción y rotación externa del hombro.
- Tendinopatía bicipital asociada.
- Tendinopatía bicipital asociada.
Publicado y Desarrollado por Roberto Larrain, Kinesiólogo, Coach y Magíster Medicina del Deporte.
Twitter: @Sportsmed_RD / Instagram: Roberto_Larrain
TENGO PINZAMIENTO SUBACROMIAL CON QUIEN ME ATIENDO POR FINESIOLOGO Y CON QUIROPRACTICO?
ResponderEliminarTENGO PINZAMIENTO SUBACROMIAL CON QUIEN ME ATIENDO POR FINESIOLOGO Y CON QUIROPRACTICO?
ResponderEliminarHola Elisa, disculpa que no te haya escrito antes. Te recomiendo un kinesiólogo ya que necesitas trabajar la estabilidad de toda la articulación. Ahora hay un tratamiento muy innovador que se llama Electrólisis Percutánea Intratisular Ecoguiada que ayuda a disminuir el dolor y la inflamación pero a la vez regenera el tejido. Puedes buscar más información en el artículo que acabo de escribir. Saludos.
ResponderEliminar